Son respuestas eléctricas del sistema nervioso central y periférico a la estimulación sensitiva ya sea visual, auditiva, eléctrica o magnética.
Muchas veces éstos son complementarios a los estudios de neuroconducciòn y electromiografía y brindan resultados objetivos y cuantificables pues a diferencia de los estudios de neuroconducciòn y electromiografía, se puede prescindir de la colaboración del paciente.
De ahí la importancia de estos estudios en pacientes en coma, muerte cerebral y población pediátrica.
Específicamente en Pediatría, los potenciales evocados visuales y auditivos nos ayudan a evaluar su capacidad visual y auditiva desde recién nacidos y niños con hiperactividad, parálisis cerebral o déficit atencional, condiciones médicas que no permiten al médico, lograr la cooperación del pacientito.
Los diferentes tipos de estudios de Potenciales Evocados son:
- Visuales
- Auditivos de tallo cerebral: que incluye las variantes de Neurológicos y Audiológicos (umbral auditivo)
- Vestibulares Miogenicos
- Cognitivos
- Somatosensitivos
- Motores